¿Por qué se llama ITS y no ETS?

El cambio en la terminología de «enfermedades de transmisión sexual» (ETS) a «infecciones de transmisión sexual» (ITS) ha sido adoptado por la comunidad médica en los últimos años para reflejar mejor la naturaleza de estas afecciones y fomentar una mayor conciencia sobre su prevención y tratamiento.

La principal razón para utilizar el término ITS es que no todas las infecciones se manifiestan como enfermedades. Es decir, una persona puede estar infectada con un patógeno de transmisión sexual y no mostrar síntomas evidentes o visibles de una enfermedad. Muchas infecciones de transmisión sexual, como la clamidia, el virus del papiloma humano (VPH) o el VIH, pueden no causar síntomas durante un largo periodo, pero la persona sigue siendo portadora de la infección y, por lo tanto, puede transmitirla a otros.

El término «enfermedad» implica la presencia de síntomas visibles o manifestaciones clínicas, mientras que «infección» abarca tanto las infecciones sintomáticas como las asintomáticas. Este cambio de enfoque es importante porque promueve la idea de que incluso en ausencia de síntomas, una persona puede estar infectada y seguir siendo contagiosa. Esto subraya la importancia de las pruebas regulares, ya que muchas infecciones de transmisión sexual pueden pasar desapercibidas sin la debida atención médica.

Otro motivo para preferir «ITS» es el estigma social asociado al término «enfermedad». En algunos casos, el uso de «enfermedad» puede llevar a una percepción negativa o causar vergüenza en las personas afectadas, lo que podría disuadirlas de buscar atención médica o compartir su estado con sus parejas. Cambiar a «infección» reduce este estigma, promoviendo una mayor apertura hacia la detección y tratamiento.

En resumen, el uso de ITS en lugar de ETS refleja mejor la realidad de estas infecciones, abarcando tanto los casos sintomáticos como los asintomáticos. Además, el término es más preciso desde el punto de vista médico y ayuda a reducir el estigma social asociado, promoviendo una mayor concienciación y prevención.

Hopping_logotipo__hueso.png

Términos y Condiciones

Aviso de Privacidad

MENÚ

Nosotros

Kit Hopping

Resultados

FAQs

Contacto

Contactanos en:

hola@hopping.com.mx

Francisco Tamagno 229, Vallejo, Gustavo A. Madero, 07870 Ciudad de México, CDMX

Llámanos

55 12345678